jueves, 31 de mayo de 2007

PARIS, QUE MARAVILLOSA CIUDAD....

Se acerca el verano, y París será uno de los destinos favoritos para muchos estas vacaciones. París es una ciudad maravillosa. Sus edificios, sus monumentos, sus museos, sus calles, sus tiendas, sus atardeces. Pocas ciudades del mundo tienen el encanto de la capital francesa. Un paseo por el Sena, por Montmartre, por los alrededores de l'Hotel de Ville o por los Campos Elíseos o una visita al Louvre o al Pompidou... Una ciudad para pasear, para disfrutar, para vivirla... y si puede ser con la persona a la que quieres, mejor que mejor. Por algo la llaman la ciudad del amor.

martes, 29 de mayo de 2007

POLONIA DESCUBRE QUE HAY UN TELETUBBIE GAY.


Una vez más, Bruselas ha salido en defensa de los gays y de la libertad de expresión. La Comisión Europea ha tenido que reafirmar hoy su apoyo a la libertad de expresión de los medios de comunicación para decidir sus contenidos tras la petición de la portavoz polaca de los Derechos del Niño, Ewa Sowinska, de que expertos de su departamento analicen si la famosa serie televisiva infantil de los Teletubbies fomenta la homosexualidad.


La política polaca ha afirmado que "sería conveniente que esa sospecha sea estudiada por los psicólogos de mi oficina y que sean ellos los que dictaminen si la serie puede ser transmitida por la televisión o no", señaló. "Me parece conveniente que un grupo de psicólogos hable al respecto con los niños, porque si efectivamente esos dibujos animados promocionasen comportamientos inadecuados habría que adoptar medidas para evitarlo", añadió. Alucinante...

GALERÍA DE LA VERGÜENZA.

La ong Human Rights Watch anunció el pasado 17 de mayo la creación de una Galería de la Vergüenza, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia. Con la creación de esta galería, la ong pretendía denunciar a las personalidades mundiales que más han destacado por su homofobia. Los cinco galardonados son el Papa Benedicto XVI, el presidente norteamericano George W. Bush, el presidente de Irán Mahmud Ahmadinejad, el viceprimerministro polaco y ministro de Educación Roman Gyertych, y el diputado filipino y presidente de la Comisión de derechos humanos Bienvenido Abante. Personajes muy distintos todos ellos, pero con un componente en común: la homofobia y el fundamentalismo, cada uno en su estilo.

UN EQUIPO DE RUGBY SE DESNUDA PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER.

La cadena británica Chanel 4 ha desnudado a un equipo de rugby inglés, el Moseley, para mostrar la importancia que tienen la revisiones periódicas a la hora de detectar el cáncer en los testículos. El programa "The Embarrasing Illnesses", que se emite los jueves por la noche en horario de máxima audiencia, trata cada semana enfermedades que dan vergüenza confesar. Y en esta ocasión, el protagonista ha sido este tipo de cáncer.

En el vídeo, un médico examina al equipo de manera comunitaria. Empieza con uno, y al final pide que todos se quiten la toalla y se realicen un autoexamen para comprobar si hay algún problema. Una forma original de concienciar a la población de este tipo de cáncer, que si se pilla de forma prematura es curable.

DANI MARTÍN SE DESNUDA EN LA TELE.



El solista de El Canto del Loco, Dani Martín, ha dado el salto a la televisión, de la mano de la serie "Cuenta Artrás", en Cuatro, donde interpreta a un policía llamado Corso. Realmente, y al menos de momento, Dani no es lo que podría decirse un buen actor, aunque con el tiempo, todo llegará. A fin de cuentas, el chaval es cantante.



Y si mentamos en este blog al cantante de El Canto no es por lo mal o buen actor que es, sino por el desnudo que ha protagonizado en esta serie. Hay que reconocer que el chico, está muy bien...

VIOLENCIA EN EL DÍA DEL ORGULLO GAY DE MOSCÚ.



Como ya ocurrió el año pasado, el desfile del orgullo gay que se celebra en Moscú para conmemorar el 14 aniversario de la despenalización de la homosexualidad en Rusia ha vuelto a ser prohíbido. A pesar de la prohibición, un grupo de activistas gays intentó llegar hasta el Ayuntamiento de la capital rusa, para tratar de entregarle al alcalde una carta firmada por 40 parlamentarios europeos para pedirle que levantara la prohibición. El alcalde de la capital, Yruy Luzhkov, calificó hace escasas fechas a los homosexuales de satánicos.




A pesar de los intentos por llegar al Ayuntamiento, no pudieron alcanzar la casa consistorial, ya que por el camino fueron salvajemente agredidos por grupos de ultraderechistas y ortodoxos radicales, ante la pasividad de la policía. Es más, la policía, en lugar de proteger a los manifestantes de las agresiones, detuvo a varios de ellos, metiéndolos en furgonetas.



Dede luego, lejos queda Rusia de la democracia y la libertad con hechos como este.




jueves, 17 de mayo de 2007

DIA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA Y LA TRANSFOBIA.


Según una opinión bastante extendida, lesbianas, transexuales, gais y bisexuales, hoy en día, disfrutan de mayor libertad que nunca: están presentes y son visibles en la calle, las revistas, la televisión, el cine... Parece una realidad completamente aceptada, máxime teniendo en cuenta los avances legislativos más recientes en algunos países, en los que se ha procedido al reconocimiento de derechos para las parejas del mismo sexo, incluido en algunos el derecho al matrimonio. Hay una opinión, bastante generalizada, de que si bien son necesarios algunos ajustes para erradicar las últimas discriminaciones, la evolución de las mentalidades y el simple paso del tiempo permitirán que se llegue a una situación de normalización plena, consolidándose así un proceso que habría comenzado hace ya varias décadas.Sin embargo, una observación más atenta muestra una situación completamente diferente. No cabe duda de que el siglo XX ha sido uno de los que más manifestaciones de violencia homófoba ha conocido: deportaciones en los campos de concentración bajo el régimen nazi, goulag en la Unión Soviética, chantajes y persecuciones en los Estados Unidos en la época de McCarthy, establecimiento de la Ley de Peligrosidad Social en España, bajo el franquismo, que hizo que numerosas personas acabaran en la cárcel por el mero "delito" de ser gais o lesbianas... A pesar de todo, hay quien piensa que esas situaciones son "Historia", algo lejano y superado, olvidando que en la actualidad, la mayor parte de las lesbianas, de los gais y de las personas transexuales, se ven abocados a llevar una vida en condiciones terribles, pues la homosexualidad y la transexualidad en casi todas las partes del mundo, cuando no están penalizadas legalmente, son motivo de discriminación social y de rechazo. Así, en al menos ochenta estados la homosexualidad está perseguida por la ley (Argelia, Senegal, Camerún, Etiopía, Líbano, Jordania, Armenia, Kuwait, Puerto Rico, Nicaragua, Bosnia...); en varios países esta condena puede llegar a ser superior a diez años de prisión (Nigeria, Libia, Siria, India, Malasia, Cuba, Jamaica...); a veces la ley contempla la cadena perpetua (Guyana, Uganda). Y en una decena de naciones la pena de muerte se aplicada efectivamente (Arabia Saudita, Afganistán, Irán...). Recientemente varios presidentes de estados africanos han afirmado brutalmente su determinación para luchar personalmente contra una plaga -la homosexualidad- que ellos califican de antiafricana. Incluso en otros países donde la homosexualidad no está tipificada en el código penal, las persecuciones se multiplican. En Brasil, por ejemplo, los escuadrones de la muerte y losskin heads siembran el terror: 1960 asesinatos homofóbicos fueron censados oficialmente entre 1980 y 2000. Incluso en nuestra sociedad, que parece tan avanzada, las agresiones homófobas y transfóbicas son una realidad cotidiana: las muestras de afecto entre dos personas del mismo sexo o la mera presencia de personas transexuales no se toleran en no pocos espacios públicos, siendo motivo de maltrato y rechazo. Las condiciones en las que los jóvenes gais o lesbianas se ven obligados a vivir su adolescencia suelen estar marcadas por la homofobia de su entorno, en ocasiones de la propia familia, lo que repercute negativamente en su posterior desarrollo y estabilidad emocional.No es fácil ser lesbiana, gai, transexual o bisexual en casi ninguna parte del mundo, porque la homofobia y la transfobia están en todas ellas omnipresentes. En nuestro país, las mediadas legislativas que se están produciendo en estos últimos meses suponen un elemento importante de avance y de igualdad real, aunque estamos muy lejos de poder decir que la "tolerancia" o el respeto estén ganando terreno. A nivel mundial más bien parece lo contrario: en la mayoría de los Estados actualmente constituidos, homofobia y transfobia se manifiestan hoy con más violencia que ayer y la tendencia, por tanto, no es hacia la mejoría generalizada de la situación, como sería de desear.Por todas estas razones celebramos este 17 de mayo como el Día Internacional Contra la Homofobia y la Transfobia, recordando que hace 15 años, el 17 de mayo de 1990, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) suprimió definitivamente la homosexualidad de la lista de las enfermedades mentales -donde nunca debió estar-, con lo que se puso fin a casi un siglo de homofobia médica y de discriminación sistemática contra lesbianas, gais y bisexuales. La propuesta de un Día Mundial Contra la Homofobia y la Transfobia es una iniciativa que cuenta con el respaldo de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gais (ILGA) y con el de numerosos colectivos y entidades que están presentes en más de 40 países. En Asturias se celebra esta Jornada Internacional por primera vez el presente año 2005, a instancias de Xente Gai Astur -XEGA- y de laAgencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo (Consejería de Justicia, Seguridad Pública y Relaciones Exteriores del Gobierno del Principado de Asturias). Desde ambas entidades hacemos un llamamiento para que se sumen a esta celebración otras Administraciones y otros colectivos políticos, sindicales y sociales, inscribiendo la lucha contra la Homofobia y la Transfobia en el contexto más global de defensa de los Derechos Humanos a nivel planetario.Celebrar este 17 de mayo supone reforzar la solidaridad con todas las lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (colectivo GLBT) del mundo entero y reafirmar el compromiso con quienes en cualquier parte sufren las consecuencias de la Homofobia y la Transfobia. Queremos también hacer un llamamiento a todas las instancias nacionales e internacionales para que inscriban este día en su agenda oficial, siguiendo el ejemplo de otras fechas de conmemoración y lucha por la igualdad, como el Día Internacional contra el Racismo, el Día de las Mujeres o el Día Mundial de Lucha contra el SIDA. El reconocimiento de este día debe suponer un compromiso claro de toda la comunidad internacional, y de la sociedad en su conjunto, por erradicar y combatir cualquier forma de discriminación y violencia. Homofobia y Transfobia son dos formas de discriminación que no deben tener cabida en nuestra sociedad, por constituir dos lacras que atentan contra la convivencia, contra el respeto a la diferencia, contra la diversidad y contra los Derechos Humanos, pilares que deben sustentar cualquier sociedad democrática y plural.

MOSCÚ PROHIBE EL ORGULLO GAY.


Esta vez, la geografía de la homofobia nos lleva hasta la lejana Rusia. En su capital, en Moscú, su alcalde Yuri Luzhkov ha prohibído la celebración de la marcha del 27 de mayo. Según el alcalde, esta marcha es un acto satánico. ¿de que tienen miedo este tipo de gente ante la homosexualidad? ¿Tan peligrosos nos ven estos fachas homófobos que no cesan en su empeño por acosarnos en partes tan diferentes y distantes del mundo?


A pesar de todo, y contra viento y marea, las organizaciones gays rusas han dicho que seguirán adelante con el Orgullo, así que mucho ánimo.

sábado, 5 de mayo de 2007

OKUPARTE, EN HUESCA.

La vanguardia artística vuelve a llenar las calles del casco antiguo de Huesca de creatividad e innovación gracias a la celebración de la octava edición de Okuparte, una muestra que podremos disfrutar hasta el próximo 3 de junio.

Durante los próximos días, en aceras y puertas de la capital del Alto Aragón podrán verse cruces de color rojo elaboradas con cinta adhesiva que marcarán los itinerarios de las distintas exposiciones que conforman la muestra. En total, son 43 los proyectos que podremos contemplar en esta edición de Okuparte, una muestra que no te puedes perder.

viernes, 4 de mayo de 2007

SARA BARAS, EN EL PRINCIPAL.


Hasta el próximo 6 de mayo, la bailaora gaditana mostrará su arte sobre el escenario del Teatro Principal de la capital aragonesa, son su espectáculo "Sabores", dentro del ciclo Mayo en Danza. "Sabores" fue estrenado en París en el 2006, y en Zaragoza podremos disfrutar de este espectáculo el viernes y el sábado a las 21:00 horas, mientras que el domingo será a las 19:00 horas. Entre los artistas invitados que participan, se encuentran los bailarines José Serrano y Luis Ortega. Además, el cuerpo de baile consta de nueve bailarines para los distintos cuadros. La música original para este espectáculo está compuesta por José Carlos Gómez y será interpretada en directo por seis músicos dirigidos por José María Bandera. El grupo de música está compuesto por dos guitarras, dos voces, un violín y un abanico de percusiones.
Pero a pesar de que el ciclo "Mayo en Danza" sea toda una oportunidad para poder ver artistas de la talla de Sara Baras, no queríamos dejar de recordar que el Equipo de Gobierno PSOE-CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza se cargó de un plumazo y sin dudarlo el Ballet de Zaragoza, un ballet que era la envidia de otras grandes capitaltes españolas. En estos momentos pre-electorales, no viene mal recordarlo.